Herramientas, Seguridad
Con el paso de los años, la seguridad en Internet se ha convertido en un factor muy importante. Mantener un sitio web a salvo de los posibles ataques externos evita filtraciones de datos y genera confianza entre los visitantes y los usuarios. Sin embargo, debido a la automatización de los ciberataques, los retos en el ámbito de la protección de plataformas en línea son cada vez más grandes. Con la finalidad de evitar esto, es posible hacer uso del sistema de seguridad captcha, el cual detallamos a continuación.
¿Qué es el sistema captcha y para qué sirve?
Aunque se ha adoptado como un sustantivo, el término captcha corresponde en realidad a las siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart. En español esta expresión se traduce como prueba de Turing pública y automática para diferenciar ordenadores de humanos.
Captcha es un sistema de seguridad que se basa en las pruebas de Turing. Es decir, en el desafío-respuesta que permite proteger los datos y evitar el spambot. Este sistema se utiliza principalmente para identificar si es una persona o un programa automático quien está intentando acceder a un servicio de Internet. Captcha usa pruebas variadas que solo una persona puede resolver. De esta manera, se descarta que detrás del intento de acceso se encuentre un sistema automatizado, o un bot. Sin embargo, paradójicamente, las pruebas desafío-respuesta son generadas por una máquina.
La implementación de este sistema de seguridad se remonta al año 2000. Inicialmente, se utilizaba un conjunto de caracteres distorsionados que un sistema ORC no sería capaz de reconocer. Sin embargo, hoy en día la cantidad de tipologías de captcha que existen es inmensa. Todas ellas cumplen con tres premisas básicas: que puedan resolverse con relativa facilidad, que no sean difíciles de generar y que su resolución por parte de una máquina sea complicada. A continuación te mostramos algunos ejemplos.
Captcha de texto
Siguen el patrón de los captchas originales. En ellos se muestra un texto que se ha distorsionado para que resulte imposible de reconocer por una máquina. El usuario debe introducir el conjunto de caracteres (pueden ser números, letras o símbolos) en un campo de texto. Las pruebas desafío-respuesta se superan únicamente si se introducen exactamente los mismos caracteres. En ocasiones, y para aumentar la dificultad, se discrimina entre mayúsculas y minúsculas.
La lucha contra el spambot basada en los juegos de palabras
Los juegos de palabras son un concepto muy difícil de interpretar por las máquinas. Es común que se utilicen elementos visuales que el usuario debe traducir a texto. A veces se emplean colores mostrados en pantalla y se formula la pregunta “¿Cómo se llama el color que ve usted en pantalla?”. En este caso, la prueba de Turing se supera solo si la respuesta es correcta.
Prueba de Turing visual
Otro tipo de captcha que aparece frecuentemente es el visual. Consiste en mostrar varios fragmentos de imágenes descriptivas y se le pide al usuario que seleccione aquellos en donde aparezca un elemento en concreto. Las pruebas visuales pueden ser también puzzles en los que falta una pieza y la persona debe colocar la pieza faltante. Resolver estos problemas es realmente difícil para un spambot.
Protección de datos usando audios
El reconocimiento de texto se complica para las máquinas cuando este está desvirtuado. Ocurre exactamente lo mismo con un audio distorsionado. Este tipo de captcha se usa como complemento a las pruebas desafío-respuesta basadas en texto y tiene como objetivo mejorar la accesibilidad para personas con problemas de visión.
Captcha con cálculo matemático
Seguro que en algún momento te has encontrado realizando un cálculo antes de enviar el contenido de un formulario. Evidentemente, para un spambot no es difícil realizar cálculos. Por esta razón, se agregan textos que dificultan la comprensión. Como por ejemplo “¿Cuánto es uno más uno?” o “¿Cuál es el resultado de multiplicar ocho por dos?”.
¿Qué ventajas tiene usar pruebas desafío-respuesta?
Usar un captcha en tu sitio web puede ayudarte de diferentes maneras. Sigue leyendo para descubrir sus principales ventajas.
Evita el spam en tu bandeja de entrada
El objetivo principal del captcha es para evitar el spam. Por este motivo, usarlo en los formularios de contacto de tu web evitará que los bots te envíen correo basura. Por lo general, añadir un captcha en el formulario de contacto de una web es una tarea muy sencilla y tiene muchos beneficios. Además del correo no deseado, se evita la recepción de intentos de phishing o suplantación de identidad. Usando un sencillo sistema de pruebas desafío-respuesta, tu bandeja de entrada no solo estará más limpia, sino que será más segura.
Asegúrate de que el spambot no llegue hasta tu web
Además de los formularios de contacto, existen otras zonas de una web que permiten a los usuarios interactuar. Si dispones de un blog, uno de los objetivos de un spambot es el apartado de comentarios. Agregar un captcha en los comentarios puede evitar, junto a otros sistemas, que la publicidad llegue a tu página en forma de comentario. De nuevo, esto incrementa la seguridad, puesto que muchos de esos mensajes suelen conducir a estafas o a vulneraciones de protección de datos.
Todos los usuarios registrados serán humanos
El test de Turing evita que en tu plataforma online existan cuentas falsas. Es algo contra lo que luchan constantemente las principales compañías de Internet, como Twitter o Facebook. Y no debes olvidar que ningún sitio web está exento de este problema. Imagina por un momento las consecuencias que puede tener una tienda online llena de cuentas creadas por robots. La inclusión de un sistema captcha en el proceso de registro creará un escudo que mantendrá alejadas a las máquinas.
El captcha en los foros de Internet
Otro problema frecuente es la presencia de spambot en los foros de Internet. Estos pueden promover información comercial, noticias falsas o sitios web peligrosos. Si tu foro cuenta con una base de usuarios muy grande, todos ellos pueden verse afectados por estos problemas. Esto a su vez degrada tu sitio web y afecta su reputación. Usar un sistema captcha en foros puede ser muy útil para evitar estos problemas.
Una experiencia de compra realmente segura
Por último, los captchas pueden ayudarte a mejorar el funcionamiento de tu tienda online. Con este sistema evitarás la recepción de pedidos falsos que se conviertan rápidamente en pérdidas económicas. También evitarás la realización de esfuerzos innecesarios, tanto en la administración de la tienda como en la logística.
Es el momento de implementar un sistema captcha
Si aún no dispones de pruebas desafío-respuesta basadas en el test de Turing, no esperes ni un minuto más. Su instalación en la mayoría de CMS es muy sencilla. En la mayoría de los casos es tan solo necesario descargar e instalar un plugin. A cambio, obtendrás una mejora sustancial en tu seguridad, en la protección de tus datos y en tu privacidad. Además, te librarás de los spambot y del molesto correo basura. Te recomendamos que empieces a proteger cuanto antes el prestigio de tu marca y a los usuarios de tu sitio web con un sistema de seguridad captcha. ¡No te arrepentirás!
Tecnología
CDN es un término que te va a interesar mucho si estás buscando que tu sitio web o tu plataforma online funcione de manera rápida y eficaz. En este artículo te contamos todo acerca de las redes para distribución de contenidos o CDN y también te explicamos cuáles son algunas de sus ventajas.
¿Qué es una CDN o red superpuesta y para qué sirve?
CDN son las siglas en inglés del concepto content delivery network, que se conoce en español como red de distribución de contenidos. Dejando a un lado los tecnicismos relacionados con la infraestructura, el esquema básico de una CDN es muy fácil de comprender. En esencia, es una red superpuesta con réplicas de los datos en servidores que están en diferentes ubicaciones geográficas. Esto con el objetivo de maximizar el ancho de banda y un mejor rendimiento ya que se sirven los datos desde el servidor más cercano a cada usuario.
Por lo tanto, toda la información que se necesita para llevar a cabo el funcionamiento de un sitio web, una aplicación o cualquier otro recurso, se almacena y sincroniza en todos los servidores de la red superpuesta. De esta forma se destierra por completo la configuración clásica del servidor único o central.
La función principal del CDN es brindar un acceso de datos rápido, seguro y eficaz. Siendo así, una red de distribución de contenidos que puede aplicarse en diversos campos. A continuación mencionamos algunos de ellos.
Las CDN y la distribución de contenido multimedia
Las redes superpuestas son ideales para distribuir contenido multimedia a un gran número de usuarios de forma simultánea. Esta tecnología se utiliza con frecuencia en el ámbito del vídeo, el audio en streaming y la retransmisión en directo.
Redes superpuestas en sitios web
Incluso cuando hablamos de contenido estático, como puede ser una página web desarrollada en HTML, las CDN pueden ayudar a prevenir la caída de algún servidor. Al fin y al cabo, Internet dispone de una variedad de contenidos en texto y en formato gráfico. Cuando alguno de estos recursos estáticos se hace viral, una red de distribución de contenidos permite absorber de manera eficiente picos de actividad en el sitio web.
El acceso de datos por parte de las empresas
La arquitectura de un CDN es ideal para empresas multinacionales con sedes en diferentes partes del mundo, ya que esta permite ubicar servidores en diferentes puntos del planeta. Gracias a esto, los trabajadores pueden acceder a los datos de una forma más rápida, ya que están conectados al servidor más cercano. De esta forma, se incrementa la productividad y se reduce el riesgo de que problemas en alguno de los servidores pueda afectar a los usuarios.
¿Cómo funciona una CDN?
Después de analizar algunos elementos que permiten entender qué es exactamente una red de distribución de contenidos, es importante analizar su funcionamiento.
Pongamos un ejemplo práctico. Un usuario solicita un contenido. Este puede ser un archivo, una aplicación web o una página estática. Mediante el ingreso de la URL del recurso, el software que se encarga de servirlo sabe exactamente dónde buscar. Hasta este punto, el proceso es el mismo tanto si se usa una red superpuesta como un servidor central. Si el contenido solicitado está disponible, el usuario podrá consultarlo en pocos segundos. Pero, si varios usuarios lo están solicitando, es probable que aumente el tiempo de espera.
En este punto, entra en juego la arquitectura CDN. Si el recurso solicitado se encuentra en dos o más servidores de forma simultánea, la tarea de distribuirlo a un gran número de usuarios se reparte. Además, siempre se usa el servidor disponible más cercano. Todo esto aumenta la respuesta por parte del servidor y permite al usuario disfrutar del contenido de una forma más rápida.
En resumen, una red superpuesta no modifica el proceso implícito entre el cliente y el servidor. Más bien, alivia la carga sobre los servidores y los acerca geográficamente a los usuarios.
Las copias de datos: fundamentales en el funcionamiento del CDN
Probablemente te estés preguntando cómo es posible que un mismo recurso esté alojado de forma simultánea en diferentes servidores. La respuesta se encuentra en el proceso de copia de datos, ya que en ningún momento estamos hablando de servidores aislados. Pese a estar ubicados en diferentes puntos geográficos, los servidores se comunican entre ellos. De esta manera, los datos se copian entre los diferentes ordenadores de la red CDN para transmitirlos. Estos llegan al usuario que lo solicita a través del navegador o la aplicación.
Por otro lado, es importante mencionar que la copia de datos entre los servidores de una red superpuesta expira. En el caso de que se realicen actualizaciones del recurso, por ejemplo, de una imagen, los servidores solicitarán una actualización para ofrecer la última versión disponible.
Una red de distribución de datos tiene muchas ventajas
Como habrás podido detectar, gracias a los diferentes ejemplos que hemos mencionado, el uso de una red CDN tiene muchas ventajas, entre las que destacan las siguientes:
Maximizar el ancho de banda
Maximizar el ancho de banda es una de las ventajas básicas de una red de distribución de contenidos. Esto es posible gracias a la disminución de la latencia que existe entre el momento en el que se hace efectiva la solicitud de contenido y la recepción del mismo.
Mejora el SEO
La optimización de la velocidad de respuesta es un factor importante para mejorar el SEO. Porque a Google y al resto de los buscadores no solo les gustan los contenidos actualizados, sino que también necesitan que la carga de estos sea rápida. Una web alojada en una red superpuesta será más fácil mejorar su velocidad que aquella que se localiza en un servidor central. Por lo tanto, una web que use CDN tendrá más posibilidades de posicionarse mejor en buscadores.
La seguridad de tu sitio web aumenta con CDN
La red de distribución de contenidos también permite aumentar la seguridad de tu sitio. Los principales proveedores de CDN del mundo trabajan continuamente para reducir los efectos de un ataque DDoS o similares. La distribución de contenido en diversos servidores también evita errores generalizados de acceso de datos.
Disponibilidad del contenido asegurada
Vivimos en la época del contenido viral en Internet. De la noche a la mañana, un sitio web, una aplicación o cualquier otro recurso en línea puede despertar gran interés. Esto se traduce en millones de solicitudes por parte de los internautas. Si confías en un solo servidor, es posible que este no sea capaz de soportar todos los accesos solicitados. Una red de distribución de contenido distribuye la carga en diferentes servidores de forma inteligente, ofreciendo una mejor disponibilidad de los recursos a mayor velocidad.
¿Necesito una CDN?
Si tu compañía debe distribuir recursos a miles de empleados por todo el mundo o deseas ofrecer a tus usuarios una experiencia rápida y libre de fallos, necesitas una red de distribución de datos. También es recomendable para aquellos sitios que empiezan a alcanzar cierta popularidad. En este sentido, no debemos pasar por alto que un sitio web o una aplicación veloz y fiable es sinónimo de satisfacción.
La implementación de una red superpuesta aporta una infinidad de ventajas, además de mejorar la reputación de tu marca. Si estás pensando en mejorar la experiencia de tus clientes o trabajadores, ha llegado el momento de que tu servidor central cambie a una red de distribución de contenidos. Todas nuestras soluciones de alojamiento en ProximaHost cuentan con CDN, para que disfrutes de todas sus ventajas.